Medialunas rápidas y económicas!. MEDIALUNAS DE MANTECA CASERAS (Cómo hacer croissants). Recetas rápidas y económicas de medialunas. Medialunas caseras sin manteca, sin hojaldre, fáciles y económicas.
Cómo hacer Medialunas sin manteca ni hojaldre. Una receta sin muchas vueltas para que puedas disfrutar de estas deliciosas facturas en casa! Hola amigos acá esta la receta más rica y fácil de medialunas! You can have Medialunas rápidas y económicas! using 20 ingredients and 14 steps. Here is how you cook it.
Ingredients of Medialunas rápidas y económicas!
- It's of Masa.
- It's 500 gs of Harina 0000/000.
- It's 25 gs of Levadura fresca.
- It's 100 of a 150 cc de Agua tibia.
- Prepare 1 of Huevo.
- Prepare 100 gs of Azúcar.
- You need 50 gs of Manteca.
- It's 1 cdita of Miel o 1/2 cdita de Extracto de malta.
- You need 1 pizca of Sal.
- Prepare c/n of Esencia de Vainilla.
- You need of Huevo para pintar.
- Prepare of Almíbar.
- Prepare 50 gs of Azúcar.
- Prepare 50 cc of Agua.
- Prepare of Pastelera.
- Prepare 250 cc of Leche.
- Prepare 1/2 of Huevo.
- It's 1 cda of y 1/2de Harina 0000 o Maicena.
- It's 1 cda of y 1/2 de Azúcar.
- It's c/n of Esencia de vainilla.
Especial para que las hagas con lo que tenes en casa. Por favor me ayudas un montón si. Las medialunas son las facturas más versátiles y preferidas por los argentinos, un verdadero clásico de los desayunos y meriendas. Florear con harina la mesada, volcar la masa y estirar con medio centímetro de espesor, cortar los triángulos que serán las medialunas.
Medialunas rápidas y económicas! instructions
- Colocamos en un bowl la harina y la sal, integramos. Hacemos una corona y ponemos la manteca pomada, el azúcar, el huevo, la miel (o extracto) y la esencia de vainilla..
- Aparte mezclamos 100 cc de agua tibia con la levadura. Una vez listo la colocamos también en el centro y vamos integrando todo de a poco hasta formar una masa lisa y tierna..
- Para esto debemos amasar unos 10 minutos aprox. Además puede ser que la masa requiera más agua, por eso en la lista de ingredientes dice 100 a 150 cc, pero siempre agregar de a poco, si nos pasamos de agua se puede agregar un poco de harina extra. Una vez lista la masa la dejamos descansar en un lugar cálido por 1 hora..
- Luego estiramos la masa (podemos dividirla a la mitad y estirar en 2 partes, o estirar el bollo entero). Espesor fino, aprox unos 3 mm, que no se transparente de un lado a otro, pero que no quede gruesa. Y la forma que debe tener es un rectángulo..
- Una vez tengamos la masa estirada debemos cortar en triángulos, (aprox unos 15 cm de base y 15 cm de altura para que salgan medialunas medianas). Dejo una foto a modo de explicación de cómo serían los cortes. Los extremos que nos quedarían serían medios triángulos y se pueden unir para hacer 1. (Las medidas son para tener una idea, mientras que todas salgan aprox del mismo tamaño no hay problema). ((Los números también son a modo de ejemplo, no salen solo 12 medialunas)).
- Para formar la medialuna lo que debemos hacer es con 1 triángulo estirar sus extremos de base hacia los costados (con cuidado para que no se rompa la masa) y luego comenzar a enrollar hacia arriba mientras que, con la otra mano, vamos estirando la punta restante. Recomiendo mojar con agua el último tramo para que pegue bien..
- Enmantecamos una asadera y las vamos colocando (con esa unión de la punta hacia abajo) y los extremos los doblamos hacia adentro, como la forma tradicional de la medialuna. (La próxima medialuna que coloquemos se pone sobre esa parte). Dejamos reposar tapadas un mínimo de 1 hora, lo idea serían 2 horas, en un lugar cálido..
- ¡¡OPCIONAL!! - Mientras tanto podemos ir haciendo la pastelera. Para ello separamos un poco de leche (que debe estar fría) y le integramos la harina o la maicena (una cucharada y media), esto lo hacemos para asegurarnos de que no queden grumos..
- Una vez lo hayamos hecho podemos colocarlo al resto de la leche, agregar el azúcar y el huevo. ((ACLARACIÓN! Para no desperdiciar lo que yo hice fue batir 1 huevo y separar 3/4 para la pastelera y el resto lo utilice para pintar las medialunas a la hora de llevarlas al horno)).
- Una vez hayamos mezclado e integrado bien todo (podemos licuar o mixear, o batir bien a mano) llevamos a fuego medio sin dejar de mezclar en ningún momento. Esto lo hacemos hasta que espese, nos damos cuenta cuando la mezcla comience a mostrar burbujas grandes y que explotan lentamente, eso quiere decir que la leche llegó a hervor y que ya está lista. Sacamos del fuego y colocamos esencia de vainilla a gusto e integramos..
- Llevamos a una fuente o plato hasta que esté tibia y ahí ya se puede llevar a heladera. Yo la utilizo como relleno para las medialunas..
- ¡¡CONTINUAMOS con las medialunas!! Una vez que haya duplicado su volumen las pintamos con huevo y llevamos a horno medio (unos 180°) por unos 10/15 minutos. Cuando veo que el piso está dorado y también tomo color arriba ya están perfectas para sacar..
- Último paso! El ALMÍBAR, mezclamos el agua y el azúcar (siempre en iguales cantidades) y llevamos a fuego medio, una vez que hierba lo dejamos unos 5 minutos y apagamos el fuego..
- Una vez que saquemos las medialunas del horno las pintamos con abundante almíbar y listo!! Ya podemos disfrutar.
Receta fácil y económica para hacer Medialunas caseras. Medialunas Caseras Recetas Faciles Y Economicas Tomar Notas Meriendas Recetas Fáciles. Esta es una versión rápida de la tradicional medialuna de manteca, ya que, la verdadera lleva hojaldre leudado y mucho tiempo de elaboración. Esta receta fácil de medialunas nos enseña cómo hacer medialunas fáciles sin empaste, es decir, sin hacer ese enchastre con manteca encima de la masa que vimos en varias recetas de repostería, y que ya saben que me pone los pelos de punta. Recetas de Medialunas de manteca y muchas más recetas de medialunas de manteca.
Comentarios
Publicar un comentario